Los beneficios de la bicicleta de spinning para la salud del ser humano están bien estudiados y a continuación te los mostramos.
Ventajas del spinning
En una revisión de 13 estudios sobre el indoor cycling, encabezada por Manuel Chavarrías, doctor por la Universidad de Extremadura, se revisaron todas las ventajas de hacer spinning.
El tamaño total de la muestra de los 13 estudios fue de 372 personas, de las cuales 306 eran mujeres.
Las conclusiones a las que llegaron después de hacer esta revisión fue que hacer spinning en casa o en el gimnasio puede mejorar la capacidad aeróbica, el perfil lipídico, la composición corporal de las personas y disminuir la presión arterial.
Como ves, los beneficios del ciclo indoor para la salud son muchos.
¿Qué tan bueno es el spinning para bajar de peso?
Son muchos los estudios científicos realizados en los que se demuestra que se puede bajar de peso con una bicicleta de spinning y a continuación te mostramos uno de ellos.
En un estudio realizado con 14 mujeres jóvenes sedentarias con sobrepeso que estuvieron realizando un entrenamiento de ciclismo indoor durante 12 semanas, se observó que consiguieron una reducción de hasta el 3,2% del peso corporal, una reducción de hasta el 5% de la grasa corporal, un aumento de la masa magra de hasta el 2,6%, una reducción de la frecuencia cardíaca en reposo de hasta un 9% y un aumento en la capacidad cardiorrespiratoria. Y todo esto lo consiguieron sin someterse a ningún tipo de restricción en el consumo de alimentos.
Como ves, son muchos los beneficios del spinning en mujeres con sobrepeso.
¿Es bueno hacer spinning todos los días?
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan realizar 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada a la semana como caminar a paso ligero o pedalear en una bicicleta de spinning a una intensidad media.
Sin embargo, si vas a darlo todo durante tu entrenamiento con una bici de spinning, deberías considerarlo como una actividad aeróbica de intensidad vigorosa y en este último caso se recomienda hacer 75 minutos a la semana.
Por lo tanto, una opción muy recomendable es entrenar con tu bicicleta de spinning 5 días a la semana, por ejemplo, de lunes a viernes, 30 minutos cada día, y descansar el fin de semana. Como ves, para obtener todos los beneficios de hacer spinning casi a diario no necesitas invertir mucho tiempo cada día.
¿Qué músculos trabaja el spinning?
El entrenamiento con una bicicleta de spinning fortalece principalmente los cuádriceps, los glúteos, los isquiotibiales y los gemelos aunque también se tonifican en menor medida los abdominales, los músculos de la espalda, los bíceps y los tríceps.
¿Sirve el spinning para entrenar ciclismo?
Leonardo Cuenu Grueso realizó un trabajo de grado en la Universidad del Valle, Colombia, en el que estudió las diferencias entre practicar spinning y realizar ciclismo en ruta.
Los resultados que obtuvo mostraron algunas diferencias entre el indoor bike y el ciclismo de exteriores.
En las clases de spinning se suelen trabajar los músculos de las piernas de más formas que con el ciclismo de carretera debido a un mayor cambio postural del cuerpo durante la sesión.
Por otro lado, la práctica del ciclismo en exteriores suele ser mejor desde un punto de vista aeróbico puesto que suele durar más tiempo que las intensas pero breves sesiones de spinning.
Sin embargo, nosotros creemos que, a pesar de estas ligeras diferencias, el spinning es una buena práctica complementaria al ciclismo de carretera y pueden combinarse perfectamente.
¿Es bueno el spinning para las rodillas?
En un ensayo aleatorio controlado encabezado por Amanda J. Salacinski se estudió el efecto del spinning en 37 personas con osteoartritis de rodilla de leve a moderada. Durante doce semanas, 19 de ellas estuvieron haciendo ejercicios de ciclismo estacionario y las 18 restantes hicieron de grupo control.
El objetivo del estudio era comprobar si entre las propiedades del spinning estaba la de mejorar los síntomas de la osteoartritis y los resultados fueron satisfactorios. Los que participaron en el entrenamiento de ciclismo indoor obtuvieron una disminución del dolor que habitualmente provoca la osteoartritis de rodilla.
Por lo tanto, de este estudio, podemos deducir que si la práctica de spinning se realiza correctamente y está adaptada a nuestra condición física, no hay motivo para preocuparnos por nuestras rodillas.
Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Manuel Sánchez como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.
Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.
Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos escribiéndonos a través de nuestro formulario de contacto. También tienes derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.
Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos a pie de página.